Debate1en Práctica entrega parcial 2

  1. Inés Casanova Silva says:

    Muy bien María Teresa,

    Es muy sensible tu trabajo y demuestras interés y esfuerzo en alcanzar los objetivos que se plantean en cada ejercicio.

    Te felicito por mostrar el proceso de cómo vas realizando cada dibujo, dejando ver las limitaciones y las oportunidades que encuentras en cada caso. Creo que has hecho un buen trabajo, con sentido y criterio, además que los resultados gráficos son muy potentes, como los pies en el suelo que siguen en el cristal y el paisaje de fondo. Es muy sugerente la imagen y logras crear una poesía visual interesante con pocos elementos.

    Los tres experimentos de expansión de la superficie han estado bien, el de la tiza me ha parecido expresivo y espontáneo. Creo que en estos 3 dibujos logras crear una relación interesante con el espacio y sus 3 dimensiones.

    Adelante,

    Suerte en el proyecto final,

    saludos

    Inés

Debate2en Práctica entrega parcial 1

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    Es muy interesante el tema y creo que es acertada la manera en que lo estás imaginando. Yo te propongo usar un formato grande de Din A1 o incluso Din A0. Din A1 es un tamaño aproximado de 90 x 60 cm. En una librería o tiendas de bellas artes podrías comprar un papel con textura de esas dimensiones Din A1, porque así lucirá grande tu dibujo y entonces sí podrías crear un impacto en el espacio donde lo vayas a colocar. En papelerías especializadas como Raima en Barcelona puedes encontrar estos formatos con papeles diferentes. Si no, puedes usar papel blanco normal.

    Lo de la realizar la maqueta no lo recomiendo. La idea de la entrega final es que hayas hecho una intervención real en un espacio. Si lo ves muy complicado y laborioso, quédate con la idea de dibujar en dos dimensiones. Y propón algo factible que realmente lo vayas a dibujar. Creo que tienes que inspirarte en las montañas del arte chino con la tinta china que has mencionado y puedes hacer pruebas para que las líneas queden gruesas y continuas.

    Ve pensando dónde podrías colocar estos 8 dibujos en gran formato, que quepan y que realmente creen un impacto en ese lugar. Puede ser un espacio privado o público, techado o abierto, y podría ser una instalación efímera que apenas la coloques para tomar las fotos o plantearte que se quede por un tiempo colgada. Piensa en la manera que la vas a colgar y todos los detalles de la colocación de los 8 dibujos.

    Es importante que investigues sobre el tema, como lo has hecho y que cites las referencias teóricas sobre las ondas que quieres dibujar, para que haya una evidencia de donde parte tu idea.

    No olvides hacer dibujos borradores y estadios intermedios para documentar el proceso.

    Cualquier duda me dices,

    Buena suerte,

    saludos

    Inés

     

     

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Inés,

    Muchas gracias por tus comentarios y tus ideas. Me surgen unas dudas entonces.

    Yo tenía pensando hacer las montañas con detalle, no una esquematización como el boceto que he hecho, para un tamaño tan grande como el que propones se me ocurre que queda bien lo de hacer una forma muy simple (que quizá facilite el entenderla como onda mental). También pienso que al hacerlo tan grande, también puede estar bien formato «pancarta», quiero decir, hacerlo todo seguido en papel o tela. La verdad es que no tengo experiencia en hacer dibujos de 4 ó 5 metros de largo (tampoco sé muy bien todavía en qué espacio podría llevarlo a cabo), pero si sabes de algún recurso que pueda consultar para ver cómo hacer, qué materiales y qué cantidad usar, etc., sería de gran ayuda.

    Exploraré todas estas ideas, a ver cuál es mejor en la práctica.

    Saludos,

    Teresa

Debate5en PEC 2: Segunda entrega parcial

  1. Iratxe Caño Esteban says:

    Me ha gustado sobre todo la poesía visual, Maria Teresa, pero muy interesantes todos los trabajos, el concepto y procesos

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Ay, que estaba pensando en el trabajo de Nagore y se me fue la cabeza, perdona Iratxe. Es que los dos nombres me parecen además súper bonitos… ;)

  3. Adela Jimenez Martinez says:

    Hola María Teresa, me ha correspondido comentar tu poesía visual así que empiezo con las impresiones que me han causado.

    Respecto a los materiales utilizados como han sido el collage y la tinta china he de decir que me han parecido materiales arriesgados, comentabas de hecho que habías tenido algún problema con la tinta china pero que finalmente te había gustado el efecto.

    Creo que el collage nos limita a la hora de crear o plasmar la idea, ya que perdemos la posibilidad de darle más detalle a nuestras obras. No ocurre en el caso del lápiz, por ejemplo, que sí podemos detallar tanto como queramos cuando estamos dibujando.

    Dicho esto, en el caso del collage que has creado, considero que has hecho un gran trabajo a la hora de elegir las fotografías y colocar los pedacitos. Has conseguido evocar el mar y su extensión infinita. También al poner esos pedacitos más oscuros alrededor de la botella has conseguido crear el efecto de profundidad y sombra por lo que ha sido un gran acierto.

    Me ha gustado mucho el dibujo sencillo que has hecho de la botella, el no haberla camuflado con el mar (haciendo el efecto de transparencia)  hace que el mensaje se vea más claramente y adquiera mayor protagonismo.

    Comentabas que lo que querías transmitir es la idea de que somos capaces de recibir un mensaje o de ser receptores de él independientemente de que nos lo comuniquen o no.

    La botella y el papel que has colocado en él no dan lugar a dudas de que se trata de un mensaje que esta “AHÍ” a la espera de ser encontrado y leído por alguien. Has trasmitido el mensaje de una manera muy clara y concisa y has sabido transmitirla con gran precisión.

    Has conseguido evocar perfectamente el concepto, por poner un pero tal vez yo habría omitido la palabra message que repites en tu proyecto, ya que visualmente se capta el mensaje sin ninguna otra intervención   y no aporta ningún significado extra.

    Tu poesía visual me ha resultado realmente interesante, creo que has hecho un proyecto excepcional y muy original. ¡Enhorabuena!

     

     

     

     

     

     

  4. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Adela,

    La verdad es que lo que quería transmitir es que, a veces, solo recibimos un mensaje cuando nos lo comunican como tal, aunque en realidad, puede estar en cualquier lado, la vida está llena de mensajes. Sea lo que sea, creo también que es importante que, una vez hacemos algo, la interpretación por parte de quien lo recibe es libre y es muy enriquecedor cuando son cosas que no había pensado ;)

    ¡Muchas gracias por tus palabras y un abrazo!

    Teresa

Debate5en PEC 2: Primera entrega parcial

  1. Iratxe Caño Esteban says:

    Hola Maria Teresa, me ha llegado mucho tu trabajo.

    Muy interesante la elección de objetos. El desarrollo conceptual y la poesía del collage, impresionante. Y la emotividad del trabajo personal sobre la fotografía…Gracias por compartir.

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Gracias, Iratxe, de corazón. Me alegro muchísimo que haya resonado contigo. Es una de las cosas más bonitas que me pueden decir.

    Un abrazo,

    Teresa

  3. Daida Rodriguez Garcia says:

    Hola Teresa,

    me ha gustado mucho tu trabajo. El concepto que has tratado de expresar con el collage y la transformación de la fotografía de tu padre me parece brutal… ese rojo transmite mucho… ¡cómo re-cobra significado la imagen!

    Un fuerte abrazo,

    Daida

     

  4. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Muchas gracias, Daida. ¡Qué bien leerte! El rojo me llevo mi tiempo encontrarlo… ;)

     

  5. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de la Primera Entrega Parcial de la Actividad 2.

    saludos

    Inés

    Cargando...

Debate2en PEC 1 – Entrega parcial 2

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    ¡Buen trabajo!

    Logras una buena proporción en los paisajes urbanos, aunque podrías mejorar el trazo, que fuera un poco más oscuro. Podrías probar de usar el lápiz 4B o afincar más el lápiz para conseguir un trazo más oscuro y más constraste. También podrías trabajar más la sombra, para evitar que los dibujos no se vean tan planos. En el dibujo 3, del castillo que está al fondo de la bahía, podrías mejorar la perspectiva, ya que no se corresponde la forma del castillo del dibujo con la realidad.

    La perspectiva cónica y el sistema diédrico están correctos con todos los detalles y uso correcto de los lápices blandos y duros. Quizás en la perspectiva cónica has podido dejar el trazo del lápiz claro (duro) de las líneas de construcción de la perspectiva. Los contornos los dibujaría un poco más oscuros con B, 2B ó 4B.

    Has hecho un excelente trabajo en las axonometrías, muy bien proporcionadas y trazo claro y continuo.

    saludos

    Inés

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Inés, muchas gracias por tus comentarios :) Seguiré tus consejos para mejorar los dibujos.

    Un saludo,

    Teresa

Debate2en PAC 1 – Entrega parcial 1

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...

     

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola, Inés:

    Muchas gracias por tus comentarios. Tomo nota de todos y trabajaré más los dibujos de los encajes, como comentas.

    En el ejercicio del encuadre, dejé las formas geometrizadas, porque entendí así el ejercicio. Me planteé hacerlo más realista, pero bueno, al final lo dejé.

    En el ejercicio de los encajes en tan poco tiempo, la verdad es que noté claramente que nunca había hecho eso. Yo fui a clase de dibujo algún tiempo y me enseñaron a encajar y a medir con mucha calma y fijándome mucho, pero hacerlos tan rápido con ese método se hace prácticamente imposible. Hice primero el de más tiempo y luego los de menos; y, a medida que hacía, me iba dando cuenta mejor de cómo hacer para hacerlo más rápido… Y aquí también pensé que no podía tocar más los dibujos acabado el tiempo y los dejé así. Me di cuenta de que no me quedaban bien algunas proporciones, pero claro, me quedaba sin tiempo para corregir…

    Y aquí está la razón del último dibujo, me olvidé del encaje en minutos determinados y lo volví a hacer con mucha calma. No sé cuánto tiempo estuve, pero bastante. Es que pierdo la noción del tiempo cuando me pongo con estas cosas. Además el grafito es lo que he trabajado más, entonces me siento más cómoda. Estuve estudiando como podía hacer texturas y me gusta experimentar bastante en general y, sobre todo, difuminando. Y me encantad lo de usar la goma para sacar luces.

    Me hubiera gustado seguir con los encajes y explorar más la tinta y el carboncillo, pero no me dio tiempo a más para la entrega.

    Muchas gracias, de verdad, haré como dices y sigo con la segunda parte.

    Saludos.

    Teresa

Debate8en Autorretrato

  1. Miguel Ángel Cabañero Pisa says:

    Hola Teresa,

    He estado viendo las fotografías de tu web, me transmiten sensación de frescura, libertad, la presencia en movimiento de la persona que fotografías.

    Un abrazo y nos leemos!!

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Miguel, muchas gracias por tus comentarios y por ver mi trabajo. Me ha encantado que hayas sentido esa libertad :) ¡Nos leemos, sí!

  3. Iratxe Caño Esteban says:

    Hola Teresa,

    Muy interesante tu trabajo y el hecho de plasmarnos como seres en movimiento

    1. Maria Teresa Muinelo Paz says:

      ¡Muchas gracias, Iratxe! La verdad es que lo del movimiento, para mí, es fascinante ;)

  4. Daida Rodriguez Garcia says:

    ¡Hola Teresa!

    Tu autorretrato se ajusta al dicho de “menos es más”. Es fascinante, muy sutil… tan etéreo!

    Curiosamente también he jugado con el movimiento y desenfoque en algunas de mis fotos, no las he publicado por timidez e inseguridad. Es algo que me estoy trabajando a nivel personal, el poder vencer mis miedos y empoderarme. Espero, antes de que finalice el año, de poder ir organizando mi contenido y empezar a mostrarlo.

    ¡Eres muy valiente! Bonito trabajo.

    Abrazos,

    Daida

  5. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    ¡Muchas gracias, Daida! La verdad es que lo de menos es más es uno de mis principios más básicos ;)

    Me encantará ver ese trabajo del que hablas.

    Un abrazo,

    Teresa