Publicado por

PAC 1 Segunda entrega parcial

Publicado por

PAC 1 Segunda entrega parcial

4 Sketch rápidos 1- Vista de la Plaza Vicenç Martorell desde la Plaza del Bon Succés. Barcelona. Material: Papel Canson dibujo A4…
4 Sketch rápidos 1- Vista de la Plaza Vicenç Martorell desde la Plaza del Bon Succés. Barcelona. Material: Papel…

4 Sketch rápidos

1- Vista de la Plaza Vicenç Martorell desde la Plaza del Bon Succés. Barcelona.

Material: Papel Canson dibujo A4 160 g/m2. Lápiz H y 4B.

Este era mi primer sketch y, no voy a mentir, me saturé al ver tanta información. De repente me di cuenta de la cantidad de líneas, detalles, puntos de fuga, sombras, formas…

2- Vista de un edificio de la Plaza Santa María desde Nonna´s Brunch (C/ Caputxes, 4, 08003. Barcelona).

Material: Papel Canson dibujo A4 160 g/m2. Lápiz H y 4B.

Después de ver como en el primer sketch las líneas rectas se me iban hacia la diagonal derecha y tendía a hacer una leve curva en las líneas horizontales, en este segundo sketch, me ayudé de los lápices para trazar el borde del edificio.

Aquí me lo tomé con mas calma y centré mi atención en una sola parte de todo lo que tenía frente a mí.

 

 

 

3- Jardín de la Plaza de Joan Fiveller. Iglesia Castrense de la Ciudadela. Barcelona.

Material: Papel Canson dibujo A4 160 g/m2. Lápiz H y 4B.

 

4- Vista de la rotonda de acceso a Sant Vicenç dels Horts sobre el Riu Llobregat.

Material: Papel Canson dibujo A4 160 g/m2. Lápiz H y 4B.

 

Perspectiva cónica con dos puntos de fuga a mano alzada. Partiendo de un sketch anterior.

Referente y sketch de referencia

Estadios intermedios

En los estadios intermedios he dibujado las líneas para poder transformar la iglesia con los dos puntos de fuga bien claros.

Material: Papel Canson acuarela A3 300 g/m2. Lápiz H. Acuarelas Van Gogh en pastilla. Pincel Van Gogh nº3 y nº 8.

 

Definitivo

Vídeo del proceso de coloreado.

 

 

Planta, alzado y perfil de la silla en sistema diédrico.

Este es el resultado de tres intentos de conseguir una planta y alzado correctos. Al tomar las medidas, en los dos primeros intentos, no conté con la inclinación del asiento y de los reposabrazos por lo que no salían unas proporciones correctas. En el tercer intento, al tomar las medidas correctas, ya pude hacer una mejor representación.

Materiales: Cartulina A2 180 g/m2. Lápices H y B.

Proceso

 

 

 

 

 

 

 

 

Dibujo fallido. Sin inclinación en el asiento ni en los reposabrazos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Definitivos

 

 

 

 

Representación axonométrica isométrica a mano alzada

Material: Papel Canson acuarela A3 300 g/m2. Lápiz H y HB.

La utilización del papel de acuarela viene dada porque al realizar el trabajo anterior y desechar dos de ellos me quedé sin papel en formato grande. El que me quedaba en formato A3 era el de acuarela y preferí seguir trabajando en un tamaño grande a trabajar en un A4.

Proceso

Aquí se ve claramente como vuelvo a cometer error con las medidas. En el tercer dibujo del proceso se ve cómo las he solucionado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Definitivo

Proceso

En el proceso de la silla plegada todo ha ido mejor. Atención plena a las proporciones y a las medidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Definitivo

 

 

 

 

Debate5en PAC 1 Segunda entrega parcial

  1. Daida Rodriguez Garcia says:

    Hola Vanesa,

    ¡bonito trabajo!  tomo recomendación de la marca de acuarelas, ando buscando una caja para practicar. Me dió por probar lápices acuarelables y que va… un desastre, además no miré que el gramaje de mi block es de 90 gr …

    ¡Felicidades compañera!

    Abrazos,

    Daida

    1. Vanesa Flores Albiol says:

      Hola Daida,

      ¡Gracias!

      Los materiales que he usado son ideales para iniciarse en acuarela. Tienen un precio muy razonable y te permiten experimentar mucho. Los godets (pastillas) cunden mucho y el block Canson papel acuarela 300 g/m2 tiene un precio muy razonable y con muchas hojas.

      Si nunca has hecho acuarela, en la biblioteca de la UOC hay libros disponibles que puedes leer online y que van muy bien para aprender los fundamentos.

      Si necesitas más detalles de materiales, me dices.

      Si quieres echar un vistazo a mi perfil de Instagram hay algún pequeño vídeo @niceandart

      ¡Un abrazo!

      Vanesa

  2. Vanesa Flores Albiol says:

    Hola Daida,

    ¡Gracias!

    Los materiales que he usado son ideales para iniciarse en acuarela. Tienen un precio muy razonable y te permiten experimentar mucho. Los godets (pastillas) cunden mucho y el block Canson papel acuarela 300 g/m2 tiene un precio muy razonable y con muchas hojas.

    Si nunca has hecho acuarela, en la biblioteca de la UOC hay libros disponibles que puedes leer online y que van muy bien para aprender los fundamentos.

    Si necesitas más detalles de materiales, me dices.

    Si quieres echar un vistazo a mi perfil de Instagram hay algún pequeño vídeo @niceandart

    ¡Un abrazo!

    Vanesa

     

  3. Inés Casanova Silva says:

    Hola Vanesa,

    ¡Buen trabajo!

    Son muy expresivos los paisajes urbanos, logrando representar una buena atmósfera. Trabajas correctamente con los lápices usando los blandos para valorar los objetos que están cerca y los duros para los objetos que están lejos. También logras muy bien representar la luz y la sombra y las texturas, sobre todo en el dibujo de la autopista con la pradera.

    La perspectiva cónica está muy expresiva y bien lograda con el uso de acuarela al final. Quizás para que no quedara solo el dibujo en la mitad has podido agregar a los lados un poco volumétricamente los edificios y árboles que están a  ambos lados para que quedara mejor la composición en la hoja.
    El sistema diédrico está correcto con todos los detalles. Quizás podrías haber redeando los extremos de las patas de la silla cuando tocan el suelo, que están muy rectas.

    Has hecho un buen trabajo en las axonometrías, a mano alzada, muy bien proporcionadas y buen trazo.

    Agradezco que hayas escaneado todos los dibujos, ya que se ven muy bien y en tamaño grande.

    Felicitaciones,

    saludos

     

    Inés

Publicado por

Actividad 1: El dibujo como medio de observación y representación

Publicado por

Actividad 1: El dibujo como medio de observación y representación

3.2.1 Composición (Observación)   3.2.2 Composición (Composición, luz y texturas)     3.2.2 Composición (Encajes 1,5′, 3′, 5′, 10′)     3.2.2…
3.2.1 Composición (Observación)   3.2.2 Composición (Composición, luz y texturas)     3.2.2 Composición (Encajes 1,5′, 3′, 5′, 10′)…

3.2.1 Composición (Observación)

 

3.2.2 Composición (Composición, luz y texturas)

 

 

3.2.2 Composición (Encajes 1,5′, 3′, 5′, 10′)

 

 

3.2.2 Composición (L con cartulinas)

 

Debate1en Actividad 1: El dibujo como medio de observación y representación

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola José Lucas,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...
Publicado por

PAC 1 – Entrega parcial 1

Publicado por

PAC 1 – Entrega parcial 1

3.2.1. Observación                                        …
3.2.1. Observación                                  …

3.2.1. Observación

De memoria 1 modelo
De memoria 1 proceso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De memoria 1 versión 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De memoria 1 versión 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De memoria 2 modelo

 

 

 

 

 

De memoria 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De memoria 3 modelo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De memoria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.2.2. Composición

Encuadre
Encuadre selección

 

 

 

 

 

 

Encuadre dibujo

 

 

Encaje 10′ modelo

 

Encaje 10′

 

 

Encaje 5′ modelo

 

 

 

 

 

 

 

Encaje 5′

 

Encaje 3′ modelo

 

Encaje 3´

 

 

 

Encaje 1’30» modelo

 

Encaje 1’30»

 

 

Dibujo contorno

 

 

Dibujo luz y sombra proceso

 

Dibujo luz y y sombra

 

 

Dibujo textura

Debate2en PAC 1 – Entrega parcial 1

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...

     

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola, Inés:

    Muchas gracias por tus comentarios. Tomo nota de todos y trabajaré más los dibujos de los encajes, como comentas.

    En el ejercicio del encuadre, dejé las formas geometrizadas, porque entendí así el ejercicio. Me planteé hacerlo más realista, pero bueno, al final lo dejé.

    En el ejercicio de los encajes en tan poco tiempo, la verdad es que noté claramente que nunca había hecho eso. Yo fui a clase de dibujo algún tiempo y me enseñaron a encajar y a medir con mucha calma y fijándome mucho, pero hacerlos tan rápido con ese método se hace prácticamente imposible. Hice primero el de más tiempo y luego los de menos; y, a medida que hacía, me iba dando cuenta mejor de cómo hacer para hacerlo más rápido… Y aquí también pensé que no podía tocar más los dibujos acabado el tiempo y los dejé así. Me di cuenta de que no me quedaban bien algunas proporciones, pero claro, me quedaba sin tiempo para corregir…

    Y aquí está la razón del último dibujo, me olvidé del encaje en minutos determinados y lo volví a hacer con mucha calma. No sé cuánto tiempo estuve, pero bastante. Es que pierdo la noción del tiempo cuando me pongo con estas cosas. Además el grafito es lo que he trabajado más, entonces me siento más cómoda. Estuve estudiando como podía hacer texturas y me gusta experimentar bastante en general y, sobre todo, difuminando. Y me encantad lo de usar la goma para sacar luces.

    Me hubiera gustado seguir con los encajes y explorar más la tinta y el carboncillo, pero no me dio tiempo a más para la entrega.

    Muchas gracias, de verdad, haré como dices y sigo con la segunda parte.

    Saludos.

    Teresa

Publicado por

PEC1 Primera entrega parcial

Publicado por

PEC1 Primera entrega parcial

Observación Referentes: Proceso: Bocetos terminados: Encuadre Referente: Proceso: Boceto terminado: Encajes Referencias: 10 minutos: 5 minutos: 3 minutos: 1 minutos 1/2: Líneas…
Observación Referentes: Proceso: Bocetos terminados: Encuadre Referente: Proceso: Boceto terminado: Encajes Referencias: 10 minutos: 5 minutos: 3 minutos: 1…

Observación

Referentes:

Proceso:

Bocetos terminados:

Encuadre

Referente:

Proceso:

Boceto terminado:

Encajes

Referencias:

10 minutos:

5 minutos:

3 minutos:

1 minutos 1/2:

Líneas y manchas

Sombras y luces

Textura

Debate2en PEC1 Primera entrega parcial

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola  Alejandro,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...
    1. Alejandro Corral Costas says:

      Muchas gracias Inés por tus comentarios, los tendré en cuenta para la entrega final!

Publicado por

¿Quién soy?. ¿Porqué el Grado de Artes?

¿Quién soy?. ¿Porqué el Grado de Artes?
Publicado por

¿Quién soy?. ¿Porqué el Grado de Artes?

  A la respuesta de ¿Quién soy? en ocasiones me pregunto yo misma sobre esta cuestión Desde niña he tenido hacer frente a situaciones y experiencias…
  A la respuesta de ¿Quién soy? en ocasiones me pregunto yo misma sobre esta cuestión Desde niña he tenido hacer frente a…

 

A la respuesta de ¿Quién soy? en ocasiones me pregunto yo misma sobre esta cuestión

Desde niña he tenido hacer frente a situaciones y experiencias que no eran propias para aquella edad y posteriormente en la edad adulta. El dibujo siempre fue para mí una terapia, una vía de escape, en una familia con pocos recursos y con pocas posibilidades tampoco daba para mucho más. Así que el lápiz y el papel hicieron en mí el bálsamo reparador para liberar mis miedos internos, y aquellos años que fueron verdaderamente horribles.

Y así fue como crecí, rodeada de dibujos y pinturas, entraba a hurtadillas a la habitación de mis hermanos mayores y rebuscaba en los cajones cuadernillos de A6 y lápices nuevos que le daban a uno de mis hermanos en su trabajo. Me encantaba el olor de aquellos blocs, nuevos, blanquitos…. aquellos lápices Standeler por estrenar.

Me conformaba y era feliz con mi caja de carioca , lápices y los cómics de Mortadelo y Filemón me servían de guía para comenzar a copiar aquellas ilustraciones

tan maravillosas de Francisco Ibáñez, y es así, de esta manera como comencé mi amor por el arte, por el dibujo, la pintura. Por aquel entonces soñaba con ser una gran dibujante, pero sabía que en mi casa no iban a estar por la labor de potenciarme aquella habilidad que desde niña, ya poseía.

Tengo mucho que agradecerle a Ibáñez, él además de sumergirme en la lectura me abrió un abanico mental llenos de sueños y posibilidades.

Aún conservo algunos dibujos de aquella época, aquí os pongo algunos…. Muchos de ellos tienen más de 25 años y los he conservado conmigo mudanza tras mudanza.

Copia de una portada de un cómic de Mortadelo y Filemón.

Dibujo realizado en el recreo del colegio.

Este dibujo fue realizado en mi habitación siendo una niña. Tenía entonces 14 años.

Crecí y la vida me llevó por otros derroteros, ya en la edad adulta estudié Educación Social en la Universidad de Barcelona, carrera que me saqué con dos embarazos y dos lactancias maternas y una jornada laboral de 40 h semanales. Para mí, el mayor logro de mi vida.

 

Pero hoy estoy aquí para conseguir otro, y es poder estudiar y aprender cosas que he deseado en toda mi vida, el arte, el dibujo, técnicas, conocimientos, ect… envolverme de una comunidad que le guste lo mismo que a ti. Si os digo la verdad, estoy muy emocionada.

No os voy a decir que no he hecho mis pinitos, el arte me ha acompañado durante toda mi vida, a veces de forma muy intermitente y otras completamente en el olvido, aunque siempre dentro de mi.  De una forma u otra siempre ha estado presente en cualquier disciplina. Y no sé si es por eso que mis dos hijos sienten el placer de admirar el arte en cualquiera de sus formas, ya sea las artes plásticas, la música o la danza.

Los materiales de dibujo, el violín, correr y algunas cosas más  forman una parte muy importante de mí. Deseo pues, de esta manera, aliviar mi sed de conocimiento y cumplir un sueño que no pude realizar desde niña

Debate0en ¿Quién soy?. ¿Porqué el Grado de Artes?

No hay comentarios.

Publicado por

Autoretrato. Mi otro yo.

Autoretrato. Mi otro yo.
Publicado por

Autoretrato. Mi otro yo.

Mi otro yo Mi nombre es Maria, soy de Barcelona aunque mi corazón está muy volcado por tierras andaluzas. Desde niña me…
Mi otro yo Mi nombre es Maria, soy de Barcelona aunque mi corazón está muy volcado por tierras andaluzas.…

Mi otro yo

Mi nombre es Maria, soy de Barcelona aunque mi corazón está muy volcado por tierras andaluzas. Desde niña me ha apasionado siempre pintar y dibujar y jamás me pude dedicar a ello de forma profesional. Ahora, con 40 años me siento enormemente feliz por poder hacer esta carrera que me llena tanto, «Artista», «creativa», no sé como definirme… la música y el baile otras de mis pasiones, toco el violín desde hace unos 4 años, y ahí voy… amándolo y odiandolo.  Mis hijos, lo mejor que tengo en esta vida, mi estudio, salir a correr, tocar el instrumento, coleccionar juguetes.. toda esta soy yo.

Para mí el dibujo siempre ha sido mi via de escape, mi terápia y como digo en el título, mi otro yo, ese yo que siempre va
conmigo y me acompaña. El yo artístico que siempre ha estado presente y que salia a pasear cuando los pensamientos y emociones necesitaban expresarse.  Por alguna razón el dibujo, el arte y mi amor por esta diciplina ha sido evidente y muchos sabían de ella pero nunca la he dejado salir de una forma amable, mi otro yo ha sido juzgado siendo yo la mayor crítica en muchos de mis trabajos.

Ahora, con mi madurez, me quiero permitir que ese yo salga, que disfrute y que aprenda, que sepa que no todo debe de ser perfecto y que ya es hora de mostrarlo al mundo.

 

Debate0en Autoretrato. Mi otro yo.

No hay comentarios.

Publicado por

Autorretrato

Publicado por

Autorretrato

Buenos días, me llamo Juan Carlos y este es mi autorretrato. Está realizado digitalmente y básicamente soy yo en un momento de…
Buenos días, me llamo Juan Carlos y este es mi autorretrato. Está realizado digitalmente y básicamente soy yo en…

Buenos días, me llamo Juan Carlos y este es mi autorretrato. Está realizado digitalmente y básicamente soy yo en un momento de felicidad.

Para llegar a este retrato he recorrido un largo camino. Empecé a dibujar a los 10 años y desde entonces he ido creciendo como artista y como persona, el arte es todo para mi, ha sido mi vía de escape en los momentos duros, ha sido alegría y muchas cosas más. Es el núcleo que mueve mi mundo. Por ello he pasado por diferentes escuelas y academias para aprender sobre el, aprender técnicas historia y conocer gente que comparta este maravilloso mundo. Y mi objetivo final es convertirse en un buen profesor de artes, para poder transmitir esta pasión con todos los demás. Actualmente soy profesor en una academia de cerámica de Madrid y poco a poco ese sueño se va cumpliendo.

Debate1en Autorretrato

  1. Naila Luna Gomez Banegas says:

    Qué pasada Juan Carlos, tienes talento!!

    Qué ganas de ir viendo tu obra a lo largo de esta asignatura :-)

    Un saludo, nos leemos!

Publicado por

Autorretrato

Publicado por

Autorretrato

  Hola a tod@s: Mi nombre es Teresa y no se me ha ocurrido autorretrato con el que me sienta más identificada…
  Hola a tod@s: Mi nombre es Teresa y no se me ha ocurrido autorretrato con el que me…

 

Hola a tod@s:

Mi nombre es Teresa y no se me ha ocurrido autorretrato con el que me sienta más identificada que unos que tengo en fotografía, así que he hecho una versión en grafito de una de las imágenes. Las fotos forman parte de dos series, tituladas (move) y (move·in).

En estas imágenes veo la importancia que para mí, en el arte y en la vida, tiene la exploración, el movimiento y la evocación. Las series surgieron sin buscarlas, la verdad, Sí es cierto que estaba haciendo autorretratos, pero no me imaginaba lo que salió al final y lo que descubrí en el camino. Creo verdaderamente en el observar atentamente y ver las posibilidades que se abren, también creo que es importante ser consciente de que nos movemos y cambiamos de manera constante; y, realmente, disfruto con las obras y las situaciones que inspiran, y de ahí que intente siempre que lo que hago tenga mucho aire y apertura.

Soy una apasionada del arte desde niña. He bailado, pintado, escrito… Ya de adulta, fue cuando me decidí a estudiar fotografía y, hasta ahora, es lo que he hecho principalmente. Sigo formándome para ampliar técnicas y encontrar nuevos medios de expresión. Además, quiero dar cabida a la emoción, al alma y a todo aquello que esta en el medio de nosotros y entre lo que nos movemos, y quiero seguir buscando maneras de que se refleje en lo que hago.

Por si tenéis curiosidad por ver las fotos, os dejo el enlace a mi web: http://www.teresamuinelo.com

¡Un abrazo y nos leemos!

Teresa

Debate8en Autorretrato

  1. Miguel Ángel Cabañero Pisa says:

    Hola Teresa,

    He estado viendo las fotografías de tu web, me transmiten sensación de frescura, libertad, la presencia en movimiento de la persona que fotografías.

    Un abrazo y nos leemos!!

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Miguel, muchas gracias por tus comentarios y por ver mi trabajo. Me ha encantado que hayas sentido esa libertad :) ¡Nos leemos, sí!

  3. Iratxe Caño Esteban says:

    Hola Teresa,

    Muy interesante tu trabajo y el hecho de plasmarnos como seres en movimiento

    1. Maria Teresa Muinelo Paz says:

      ¡Muchas gracias, Iratxe! La verdad es que lo del movimiento, para mí, es fascinante ;)

  4. Daida Rodriguez Garcia says:

    ¡Hola Teresa!

    Tu autorretrato se ajusta al dicho de “menos es más”. Es fascinante, muy sutil… tan etéreo!

    Curiosamente también he jugado con el movimiento y desenfoque en algunas de mis fotos, no las he publicado por timidez e inseguridad. Es algo que me estoy trabajando a nivel personal, el poder vencer mis miedos y empoderarme. Espero, antes de que finalice el año, de poder ir organizando mi contenido y empezar a mostrarlo.

    ¡Eres muy valiente! Bonito trabajo.

    Abrazos,

    Daida

  5. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    ¡Muchas gracias, Daida! La verdad es que lo de menos es más es uno de mis principios más básicos ;)

    Me encantará ver ese trabajo del que hablas.

    Un abrazo,

    Teresa

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.