Debate5en PAC 1 Segunda entrega parcial

  1. Daida Rodriguez Garcia says:

    Hola Vanesa,

    ¡bonito trabajo!  tomo recomendación de la marca de acuarelas, ando buscando una caja para practicar. Me dió por probar lápices acuarelables y que va… un desastre, además no miré que el gramaje de mi block es de 90 gr …

    ¡Felicidades compañera!

    Abrazos,

    Daida

    1. Vanesa Flores Albiol says:

      Hola Daida,

      ¡Gracias!

      Los materiales que he usado son ideales para iniciarse en acuarela. Tienen un precio muy razonable y te permiten experimentar mucho. Los godets (pastillas) cunden mucho y el block Canson papel acuarela 300 g/m2 tiene un precio muy razonable y con muchas hojas.

      Si nunca has hecho acuarela, en la biblioteca de la UOC hay libros disponibles que puedes leer online y que van muy bien para aprender los fundamentos.

      Si necesitas más detalles de materiales, me dices.

      Si quieres echar un vistazo a mi perfil de Instagram hay algún pequeño vídeo @niceandart

      ¡Un abrazo!

      Vanesa

  2. Vanesa Flores Albiol says:

    Hola Daida,

    ¡Gracias!

    Los materiales que he usado son ideales para iniciarse en acuarela. Tienen un precio muy razonable y te permiten experimentar mucho. Los godets (pastillas) cunden mucho y el block Canson papel acuarela 300 g/m2 tiene un precio muy razonable y con muchas hojas.

    Si nunca has hecho acuarela, en la biblioteca de la UOC hay libros disponibles que puedes leer online y que van muy bien para aprender los fundamentos.

    Si necesitas más detalles de materiales, me dices.

    Si quieres echar un vistazo a mi perfil de Instagram hay algún pequeño vídeo @niceandart

    ¡Un abrazo!

    Vanesa

     

  3. Inés Casanova Silva says:

    Hola Vanesa,

    ¡Buen trabajo!

    Son muy expresivos los paisajes urbanos, logrando representar una buena atmósfera. Trabajas correctamente con los lápices usando los blandos para valorar los objetos que están cerca y los duros para los objetos que están lejos. También logras muy bien representar la luz y la sombra y las texturas, sobre todo en el dibujo de la autopista con la pradera.

    La perspectiva cónica está muy expresiva y bien lograda con el uso de acuarela al final. Quizás para que no quedara solo el dibujo en la mitad has podido agregar a los lados un poco volumétricamente los edificios y árboles que están a  ambos lados para que quedara mejor la composición en la hoja.
    El sistema diédrico está correcto con todos los detalles. Quizás podrías haber redeando los extremos de las patas de la silla cuando tocan el suelo, que están muy rectas.

    Has hecho un buen trabajo en las axonometrías, a mano alzada, muy bien proporcionadas y buen trazo.

    Agradezco que hayas escaneado todos los dibujos, ya que se ven muy bien y en tamaño grande.

    Felicitaciones,

    saludos

     

    Inés

Debate1en Actividad 1: El dibujo como medio de observación y representación

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola José Lucas,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...

Debate2en PAC 1 – Entrega parcial 1

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola María Teresa,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...

     

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola, Inés:

    Muchas gracias por tus comentarios. Tomo nota de todos y trabajaré más los dibujos de los encajes, como comentas.

    En el ejercicio del encuadre, dejé las formas geometrizadas, porque entendí así el ejercicio. Me planteé hacerlo más realista, pero bueno, al final lo dejé.

    En el ejercicio de los encajes en tan poco tiempo, la verdad es que noté claramente que nunca había hecho eso. Yo fui a clase de dibujo algún tiempo y me enseñaron a encajar y a medir con mucha calma y fijándome mucho, pero hacerlos tan rápido con ese método se hace prácticamente imposible. Hice primero el de más tiempo y luego los de menos; y, a medida que hacía, me iba dando cuenta mejor de cómo hacer para hacerlo más rápido… Y aquí también pensé que no podía tocar más los dibujos acabado el tiempo y los dejé así. Me di cuenta de que no me quedaban bien algunas proporciones, pero claro, me quedaba sin tiempo para corregir…

    Y aquí está la razón del último dibujo, me olvidé del encaje en minutos determinados y lo volví a hacer con mucha calma. No sé cuánto tiempo estuve, pero bastante. Es que pierdo la noción del tiempo cuando me pongo con estas cosas. Además el grafito es lo que he trabajado más, entonces me siento más cómoda. Estuve estudiando como podía hacer texturas y me gusta experimentar bastante en general y, sobre todo, difuminando. Y me encantad lo de usar la goma para sacar luces.

    Me hubiera gustado seguir con los encajes y explorar más la tinta y el carboncillo, pero no me dio tiempo a más para la entrega.

    Muchas gracias, de verdad, haré como dices y sigo con la segunda parte.

    Saludos.

    Teresa

Debate2en PEC1 Primera entrega parcial

  1. Inés Casanova Silva says:

    Hola  Alejandro,

    A continuación adjunto un video con la valoración y los comentarios de esta Primera Entrega Parcial de la Actividad 1.

    saludos

    Inés

    Cargando...
    1. Alejandro Corral Costas says:

      Muchas gracias Inés por tus comentarios, los tendré en cuenta para la entrega final!

Debate8en Autorretrato

  1. Miguel Ángel Cabañero Pisa says:

    Hola Teresa,

    He estado viendo las fotografías de tu web, me transmiten sensación de frescura, libertad, la presencia en movimiento de la persona que fotografías.

    Un abrazo y nos leemos!!

  2. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    Hola Miguel, muchas gracias por tus comentarios y por ver mi trabajo. Me ha encantado que hayas sentido esa libertad :) ¡Nos leemos, sí!

  3. Iratxe Caño Esteban says:

    Hola Teresa,

    Muy interesante tu trabajo y el hecho de plasmarnos como seres en movimiento

    1. Maria Teresa Muinelo Paz says:

      ¡Muchas gracias, Iratxe! La verdad es que lo del movimiento, para mí, es fascinante ;)

  4. Daida Rodriguez Garcia says:

    ¡Hola Teresa!

    Tu autorretrato se ajusta al dicho de “menos es más”. Es fascinante, muy sutil… tan etéreo!

    Curiosamente también he jugado con el movimiento y desenfoque en algunas de mis fotos, no las he publicado por timidez e inseguridad. Es algo que me estoy trabajando a nivel personal, el poder vencer mis miedos y empoderarme. Espero, antes de que finalice el año, de poder ir organizando mi contenido y empezar a mostrarlo.

    ¡Eres muy valiente! Bonito trabajo.

    Abrazos,

    Daida

  5. Maria Teresa Muinelo Paz says:

    ¡Muchas gracias, Daida! La verdad es que lo de menos es más es uno de mis principios más básicos ;)

    Me encantará ver ese trabajo del que hablas.

    Un abrazo,

    Teresa